martes, 31 de mayo de 2016

Entrevista a Jaime Yovanovic: Construcción de saber, ejercicio vocacional y comunidades barriales


Fecha: 23 de mayo de 2015
Lugar: Mirador Marina Mercante, Playa Ancha
Actividad: Feria del Común
Entrevista corregida y complementada. 
Contexto: Jaime Yovanovic estaba en el Mirador coordinando la feria del Común y una joven y sus acompañantes premunidos de grabadoras le habían llamado para hacerle una entrevista tras el desalojo de la feria por parte de carabineros.

Mediadora, entrevistadora: Aló, aló. Creo que ahí está funcionando. Ya, ¿cómo surge la idea de hacer este proyecto? 

Entrevistado: ¿Cuál proyecto? 

M: De cultura libre. De Universidad Libre. 

E: Surge como una crítica práctica a los modos de funcionamiento de estructuración de contenidos y sentidos de la educación formal. Eso en primer lugar. En segundo lugar, tomamos el concepto de universidad para generar una práctica de des­universidad, entendiendo que la universidad forma profesiones y profesionales como pernos sistémicos o como tornillos de la máquina y del engranaje de reproducción del modo en que estamos viviendo actualmente, separados y en competencia. Y ese modo ha
permitido desde el surgimiento histórico del patriarcado la continuidad de esos mismos saberes, de arriba a abajo, y la negación de los saberes y, por tanto, de la subjetividad y, por tanto, del sujeto, que hoy día sufre, soporta los embates de las necesidades del poder. 

En ese sentido retiramos cada materia llamada disciplina de ese lugar sin retirar al estudiante, que tiene que sacar sus notas y su título, y traemos esas materias a los ritmos y requerimientos de la madre tierra y del común. Como una tentativa de poder ir recuperando la raíz común del ser y al mismo tiempo generando modos autogestionados de aproximación de las personas y de la construcción de sus propios saberes. Su propia subjetividad y por tanto el propio sujeto del común.
Dado que en los cerros de Valparaíso la gente vive separada, aunque esté próxima, la idea de los talleres de la Universidad Libre, es que los jóvenes estudiantes que llegan a ellos, puedan aprender haciendo, construyendo junto a los vecinos. Es así como surge la idea de la universidad libre.

M: La segunda pregunta es “¿En qué consiste el proyecto de Universidad Libre?”, pero creo que ya lo respondió con la primera pregunta. ¿Quiénes lo componen y cómo participan de él? 

E: Lo componen solamente amigos. Algunos profesionales, otros no. Algunos participan haciendo talleres y otros participan en la práctica concreta en el cerro, y otros viven en el cerro y reciben en sus prácticas, reciben a los estudiantes de esa materia que en los talleres conceptuales elaboran de conjunto una pre­hipótesis de aquel saber, que en tanto pre­hipótesis o hipótesis es conformada, en tanto saber, por los vecinos y la interacción entre los vecinos, los talleristas y la práctica concreta de construcción. Por ejemplo los estudiantes de arquitectura están haciendo diseño para construcción en barro, y así. 

M: ¿En el cerro se refiere en términos generales? 

E: Claro, en términos generales. 

M: ¿Qué tipo de actividades realizan en concreto? Por ejemplo esta es una actividad... 

E: Por ejemplo los talleres de geografía. Se convoca a los niños a través de las mamás para reforzamiento escolar. Ponte, las mamás felices llevan a sus niños, no para hacer reforzamiento escolar., como les decimos para que los niños no se estresen antes de ir al taller, sino que en esos talleres aplicamos bastante lo lúdico y también práctica de manualidades y además cuidado de huerto. Por ejemplo, el taller de geografía. En el taller de geografía, yo le pregunto ahora a usted, ¿hace frío o calor? 

M: Desde mi subjetividad yo sí tengo frío, ahora. 

E: ¿Cómo lo sabe? 

M: Porque lo estoy sintiendo. 

E: Lo siente. Ese diálogo hecho con varios estudiantes nos lleva al sentir, a la sensibilidad y al cuerpo. Pero a medida que lo van conversando, van conversando lo que sienten y hay toda una circulación entre el pensar y el sentir en cada uno que al mismo tiempo es compartido a través del diálogo. Entonces, nosotros no tenemos profesores. O sea que no enseñamos, sino que los talleres nuestros son metodológicos. Para construcción de saber basándose en el cuerpo, la sensación, el diálogo entre varios y la práctica concreta que es el conocimiento. Eso permite que luego de hablar del frío o del calor adentrarse en el fenómeno climatológico y por tanto en el fenómeno geográfico através de esto que te decía del cuerpo, la sensación y el diálogo. Luego salen y juegan con tierra. Hacen figuras con las nubes, diseño a través de los perfiles de la montaña. Juegan con los árboles, los pájaros, comentan de ello y,
finalmente, la huerta. 

Hemos tenido experiencia de niños que en esa huerta primero han tenido que sembrar un poroto en un vaso plástico con tierra, y que luego al salir la plantita uno percibe cómo brilla ese niño y cómo le gusta, y se le pregunta ¿te gusta eso? Sí ¿Qué es lo que te gusta de eso? Bueno esto es muy lindo. La flor, precioso. Pero ese niño es complicado interrogarlo de esa manera. Por lo tanto, lo que nosotros hacemos es lo que se llama, demanera abstracta, fomento de la lectura. Le pasamos un material del poroto. Toma. Se lo devora, y eso nos demuestra a nosotros que la lectura, por más que tú le pidas, le obligues a la gente a leer y le muestra 5.000 libros, no entra sino es a través de las ganas, del gusto, del placer, y eso es meramente sensorial y se constatan esas prácticas compartidas y ese niño empieza a nadar en los libros. 

Piensa que nosotros en nuestros talleres no trabajamos la crítica de un crítico, de un autor o de un libro ni el diseño de lo que dice el profesor ni el texto del profesor, sino que este mismo niño puede responder en la clase de geografía que el profesor está errado. Entonces, es una crítica pero que no viene de otra crítica sino que deviene de su propia mirada y actuación interactiva con la naturaleza y con los demás que están próximos. 

Al mismo tiempo, con eso se está realizando un acto epistemológico compartido. O sea el acto de conocimiento sale del sujeto individual y se transfiere a una práctica compartida entre varios. Por lo tanto ya no es como cuando el sujeto al conocer al mismo tiempo se está construyendo también como sujeto, pero el conocer en conjunto lo entendemos como una contribución para el sujeto común, el sujeto nosotros, productor a futuro de subjetividad común y al mismo tiempo en su interacción con la madre tierra recupera la verdadera esencia del común, que es ese ser complejo y compuesto, que es el ser humano que hoy en día, al estar separado de la naturaleza, está desnaturalizado, y al estar separado entre ellos está deshumanizado. 

Pensamos que con este tipo de procesos pedagógicos es posible contribuir para el rebrote del instinto del común y, por tanto, del instinto de la libertad.

M: ¡Guau! ¿Tienen algún espacio físico o solamente fluye en
distintos espacios? 

E: Solamente lo hacemos en espacios en donde se entrecruza la gente, se entrecruza la población, se entrecruza la naturaleza, los productos de la naturaleza, etc. Por eso hacemos nuestros talleres básicamente en lugares como, por poner solo algunos ejemplos, la caleta Portales, donde, en convenio con el sindicato de pescadores, utilizamos su sede sindical para nuestros talleres.
En otro lugar también. Hacemos nuestros talleres en el mercado Cardonal. En el mercado Cardonal hay varios restaurantes y algunos de esos restaurantes los propietarios nos prestan después de las cinco, cuando ya no tienen público, cuando nosotros hacemos nuestros talleres en medio de la fruta, en medio de la verdura. Claro, estamos en el segundo piso, pero igual hay que atravesar toda la vida del mercado como la vida de la caleta. 

Pero también este espacio donde estamos ahora es un mirador frío. Hoy día nosotros hemos podido sembrar en nuestra feria del común, que fue interrumpida por falta de autorización formal, hemos construido un espacio temporal, por ahora, donde se entrecruzaron y dialogaron un montón de temas un montón de personas. Por lo menos habían diez expositores y por lo menos cruzaron, en el lapso de dos horas deben haber pasado una cincuenta - sesenta personas por lo menos. Eso significa que en un día fácilmente pueden circular mucho más de cien personas, pero lo importante es el diálogo que se va tocando y de qué manera ese diálogo para nosotros es escuela también del mundo de la vida.

M: Perfecto. En cuanto a sus motivaciones, ¿qué hecho gatilló que conformaran la Universidad Libre? O ¿cuándo nació la idea? 

E: Bueno, la Universidad Libre nació hace varios años atrás por parte de varios profesionales diversos, mediante la construcción de nodos autónomos el uno del otro.
Nosotros en la quinta región somos un nodo autónomo de la Universidad Libre que tiene nodos autónomos con otras modalidades, con otras orientaciones en distintas ciudades. En Santiago, en Talca, por poner solamente dos ejemplos. Sin embargo la mayoría de los participantes de las distintas regiones, han optado para que tuviésemos una cierta coordinación, no dirección y yo he sido nominado por los otros profesionales, los otros nodos, como coordinador de la Universidad Libre. 

M: Perfecto. Personalmente, ¿qué lo motiva a participar o qué lo motiva a liderar esa coordinación? O en el momento en que se lo plantean y usted asume el compromiso. 

E: La Universidad Libre, como proyecto, expresa al mismo tiempo, un modo de articular o re­articular, la necesidad de construcción de saber y la necesidad del cambio social. Para transformar ambas en una, dado que la práctica de construcción de saber la llevamos al seno del cerro o del barrio, donde para hacer la experiencia de cada disciplina, como la llaman, o materia, como la llamamos nosotros, en un proceso de aproximación de vecinos. Por ejemplo, la construcción en barro vienen los vecinos y se va conversando entre todos sobre la arquitectura, el hábitat, la identidad porteña, el cerro, el declive, la quebrada, etc. Una construcción de saber, de sembrar para el cambio social, se realiza en la aproximación de los vecinos con la posibilidad de auto­constituirse en un sujeto común a partir del entrecruzamiento de los afectos y las energías, el newen. Eso implica también producción de subjetividad, por lo tanto, también de nuevos saberes. A esos saberes nosotros prestamos atención porque revierten en la propia construcción de sujeto y de identidad. Y así estamos, consideramos que estamos contribuyendo para el cambiodesde abajo. Por ahora no estamos pensando en los modos políticos que pueden desarrollarse en esos vecinos que pueden ser múltiples, que pueden ser la democracia directa, pueden ser el auto­gobierno, pero sin haber el común de lo cotidiano, de las construcciones compartidas, de la huerta común, del almuerzo común, distintos temas, el que sea, sin haber eso, nos resulta bastante complicado, conceptualmente, instalar órganos políticos de poder, como poder popular o la democracia directa, sin tener otro mundo de la vida entre las personas a partir del cual tiendan o necesiten instalar ciertos espacios para tomar decisiones. 

M: Entonces la necesidad, de esa... de todo esto que me plantea detrás. ¿Esa fase comunitaria del ser a todas esas instancias políticas y de relaciones de poder es lo que lo motiva? 

E: Lo que nos motiva es más bien la construcción del ser común. Y si ese ser común tiene la necesidad de generar esa asamblea deliberativa, ellas vendrán por sí solas, para rectificar errores, corregir situaciones, etc. Pero si las cosas van caminando de una manera relativamente armoniosa, el órgano político no es necesario ni para resistencia al sistema que aspira a conducir las vidas. Dado que nosotros pensamos que la resistencia, no es un anti: Anti­estado, anti­política, anti­partido, anti­mercado, anti­capital. Pensamos que la resistencia es el pro. Pro ­nuevas vidas, pro ­nuevas relaciones de vida personales, a favor de la construcción del común. Y ese común tendrá que determinar cuáles podrán ser sus maneras de desarrollar otros pasos posteriores. Que hoy día esos pasos posteriores están en pugna dentro de todas las organizaciones políticas que aspiran a conducir para la lucha por el poder, contra el poder o por sustituir o destruir el poder del Estado, del mercado, etc. Pensamos que al mercado se le pueden ir cortando las patas por vía de la autogestión concreta del mundo de la vida. Nosotros pensamos que podemos luchar contra los transgénicos, en muchos lugares evitando que los transgénicos entren en ese cerro:  Sembrando cuidadosamente, cultivando amaranto, teniendo cuidado en el cruzamiento, etc.
Pensamos que la lucha contra la química farmacéutica, nosotros no tenemos para que darla, lo que tenemos que hacer es el trabajo pro la producción de medicinas naturales, métodos alternativos, tradicionales, etc. 

M: Perfecto. Y ¿existen otros proyectos similares con los que ustedes tengan contacto o se vinculen? 
 
E: Nosotros aprendemos de múltiples experiencias similares que existen a nivel planetario. Algunas de las más destacadas hoy en día son las experiencias zapatistas, la experiencia de Rojava en el norte de Siria, Kurdistán, la experiencia de las regiones del Cauca en Colombia y muchas otras. Son experiencias que nosotros compilamos y acompañamos a diario, las publicamos en nuestros medios para que otros las conozcan y cada uno se forme sus propias opiniones. 

M: Pero aquí, a escala local, por ejemplo, hay organizaciones o, por ejemplo, juntas de vecinos como estaba la señora aquí o en términos de esa articulación, ¿la comunidad porteña? 

E: Claro, aunque no entendemos mucho... o mejor, no operamos mucho el concepto de "articulación". Sino que utilizamos más bien el concepto de entrecruzamiento y flujo, de dinámicas y sensibilidades. Para eso en Valparaíso, nosotros intercambiamos con una multiplicidad de identidades, entre ellas juntas de vecinos, clubes deportivos, caletas de pescadores, como le decía, sindicatos. Pero, básicamente, aquellos que no estánvinculados a partidos políticos o a corrientes ideológicas que van más bien a condicionar las formas de nuestro intercambio con ellos. Porque si no estaríamos nosotros mismos llevando esas pugnas hacia el interior de las prácticas que se están haciendo. Que nosotros no tenemos para qué protegerlas. Nosotros no somos nadie para eso, sino que nosotros simplemente no las llevamos. 

M: ¿Saben de otros colectivos que generen instancias como las de Universidad Libre? 

E: Conocemos algunas experiencias de escuelas y de universidades, pero la práctica nos ha demostrado que la mayor parte de ellas –o casi todas-­ están dirigidas por partidos políticos u organizaciones de carácter ideológico. Por lo tanto pensamos que no hay una proximidad con ellas en términos de prácticas. Bueno, de intercambio, de vernos, de opiniones, de encontrarnos... de eso hay, pero normalmente entendemos que por ser de carácter paradigmático, la palabra ya lo dice, son dogmáticos. 

M: ¿Y cómo dan a conocer este proyecto y sus iniciativas? 


E: Bueno, pegamos afiches, por el Facebook, por correo electrónico, boca a boca... Como esta chica que me conversó ahora, fue en otra actividad donde yo estaba y ahí entonces le hablé de esta actividad y así ella vino. Entonces teje a través de sus ganas, no sólo mediante una "opción", pero nosotros siempre le explicamos a la gente que a nosotros no nos interesa atraer gente, sino provocar encuentros. Entonces la gente que viene es porque se encontró con el afiche y pensó que aquí podría encontraruna salida a la frustración que ofrece el panorama político actual tanto de los de arriba como los de abajo. La gente aprende con nosotros que no se trata de un camino o una opción, sino de un montón de barro o arcilla para que todos metamos las manos y hagamos un mono sin saber de antes lo que va a salir de allí, ya que el afecto entrecruzado, las sonrisas y las manos dibujan mejor que la mente racionalista, así como tampoco hay camino, como dice el poeta, sino que se hace al andar. 

M: ¿Cree que su proyecto es conocido en la comunidad?

E: Mmm... Yo creo que no, porque el proyecto está trabajando en localidades muy concretas. Y al estar trabajando en localidades específicas este proyecto puede ser conocido, copiado o aprehendido en otros lugares también, pero una vez desarrollado, que se vea, que pase de sus fases germinales, y que se multiplique por diferentes cerros, quebradas y corazones. 

M: O sea se encuentra en un proceso pero tampoco es que pretenda ser de masas. 

E: Bueno, una cosa es trabajar en proyectos y otra cosa es pensar en proyección de masas. Nosotros eso lo tenemos muy claro: La importancia y la necesidad actual de profundizar las relaciones de carácter comunitario y de multiplicar las actividades sectoriales de autonomía, autogestión, etcétera y entrelazarlas entre ellas sin organizar aparatos o redes, sino mediante intercambio de cooperación horizontal y apoyo mutuo. Nosotros pensamos que esa es una necesidad urgente en la época actual, donde tanto el capital como las mismas corrientes político ideológicas que aspiran al Estado, colocan a la Madre Tierra en un segundo plano. Y viven en un primer plano meramente discursivo, no invierten sus esfuerzos ni su forma de vida en reconstruir los lazos con la misma Madre Tierra que está siendo destruida pero hasta el último. Quieren defenderla desde afuera, desde un balcón lo que no huele bien y pareciera complicidad. Es increíble ver los aplausos de la izquierda frente al canal interoceánico que se están haciendo por los chinos en Nicaragua, es increíble ver los aplausos de la izquierda para ver el tren que se va a hacer ahora de Brasil hacia el Perú para trasladar las joyas brasileras hacia la China. Entonces la izquierda aplaude porque son gobiernos, según ellos, progresistas. Pero a cada uno de esos gobiernos, si los analizamos bien, vemos que son tan destructores como otros. Por tanto, la única manera de detener esto es por medio de la multiplicación de los espacios donde este tipo de acción destructiva sea controlada, frenada por parte de la misma población local. Porque las marchas en la calle no frenan ninguna cosa. Hasta ahora, las marchas que yo conozco ninguna ha conseguido resultado, salvo la marcha en Argentina que separó un gobierno. Pero aquí las marchas se han dado solamente para beneficio de los que llevan más banderas, o menos banderas, como se vio en la muerte de los últimos dos asesinados, donde uno de ellos, que era militante, fue enterrado en un funeral lleno de banderas. Y el otro que no era militante, un funeral sencillo, lo que mírese por donde se mire, resultó brillante por su propia sencillez. esas son más pruebas, que las vemos cada día, de la estrechez y estupidez del dogmatismo ideológico y partidario, que sólo vive a condición de pisotear el común.  

M: A su juicio, y en términos coyunturales, hoy en Chile, ¿cuál sería el proyecto que afectase a la Madre Tierra por el cual debiésemos estar más preocupados?

E: La pregunta es al revés: cuál es el proyecto que no está arrasando, masacrando la Madre Tierra? 

M: Bueno, como para sacar un ejemplo.


E: Bueno, un ejemplo sería la minería del cobre, donde toda la izquierda quiere que se nacionalice. 

M: ¿Y cómo debiese ser?

E: Hoy en día no es posible. Donde sea que esté el extractivismo del cobre va a ser lo mismo, destructivo. Porque igual las relaciones existentes con el capital obligan a vender. Ya no existe más como antes “el sueldo de Chile” ni va a existir más en ese nido de ratas de la corrupción y elitismo de los políticos coludidos con los empresarios, sino que hoy en día la minería sigue destruyendo por todas partes. Cómo debe ser, bueno, habrá que discutirlo con las comunidades, con los trabajadores mineros. Al igual que la ley de pesca o la relación con el mar debe ser discutido con los pescadores artesanales. Pero tristemente los trabajadores de la minería están dirigidos por partidos. Para conversar con los trabajadores mineros hoy día se tiene que conversar con la cúpula dirigente. Entonces se dan procesos que tendrán que ser resueltos por las propias poblaciones, las comunidades. Porque hasta ahora los movimientos sociales son inexistentes en Chile. No existe ningún movimiento social. Los únicos movimientos que ha habido en los últimos años han sido los del 2006 y del 2011, de los estudiantes, que duraron cada uno de ellos un año: lo suficiente para que los partidos disputaran uno con el otro para aniquilarlos. El 2006 aniquilados por los famosos voceros y el 2011 aniquilado por los mismos voceros que estimularon el movimiento y que luego, ahora, están instalados como miembros del Parlamento. Si, parece chiste, pero chiste cruel. Estuvo el movimiento de Aysén, que también tuvo principal vocero, y no quedó nada. Las reivindicaciones entregadas fueron mínimas. Por lo tanto nosotros no creemos en la lucha reivindicativa. Porque la lucha reivindicativa es decirle a la gente “vamos a luchar para sacarle al Estado, pero no olviden que en ese Estado podemos estar nosotros también delinquiendo. Así que saquémosle al Estado yprendamos que no es posible porque viven icnhándose los bolsillos a dos manos: póngannos a nosotros que somos los buenos”. La lucha reivindicativa está estafando a la gente, como aquí en Valparaíso a esos que salieron, que bajaron a reclamar por la falta de los subsidios de los damnificados, que bajaron a engañar a la gente para decirle que iba a ser un movimiento pacífico. Algunas personas bajaron y se armó la batalla campal, porque los que los llevaron no eran tanpacíficos y así. Mucha gente quedó muy molesta con ellos. ¿Y el subsidio? Sigue donde está. Entonces no creemos en la lucha reivindicativa, tampoco estamos en contra, porque no tenemos por qué. Pero preferimos que la gente no tenga que aceptar las situaciones en que está, sino que encontrar en conjunto las fórmulas de salida. Y las fórmulas de salida son el empoderamiento del común en cada uno de los cerros de Valparaíso para poder avanzar hacia el empoderamiento comunal. 

M: ¿Cómo se proyecta Universidad Libre en el futuro? ¿Cuáles son las metas o actividades a corto plazo que quieren llevar a cabo?

E: Las mismas. No tenemos otra perspectiva que la reconstrucción del común...

M: Entonces darle continuidad​ 

E: Claro, pero no de la manito, sino que nos retiramos posteriormente de cada lugar sin atar cabos ni hilos para que alguien tire de algún otro lugar. Y ese proceso, con elecciones municipales o no, sigue lo mismo. Si los vecinos deciden llevar, por ejemplo, a un candidato a concejal independiente, bien por ellos, en tanto su campaña siga siendo la misma. Es decir, estimular la construcción de espacios de aproximación entre los vecinos para ir rearmando el común. Por eso no somos electoralistas ni anti electoralistas, ni llamamos a votar ni llamamos a no votar. Porque claro, así no nos distraemos de los hechos concretos: de la construcción de los ladrillos de nuevos modos de vivir, hechos a mano y sin permiso, desde los corazones y del placer del compartir el día a día o buena parte del mundo de la vida en la gran familia del barrio. Esas propagandas de que uno es mejor que el otro y que el colorado es más progresista que el negro o el amarillo, son puros voladores de luces y malabarismos de prestidigitadores de la oratoria argumentativa que recorren las autopistas culturales de la palabra o los pentagramas musicales o las recetas de cocina clavadas en nuestras mentes y nuestras psiques por los modos comportamentales o conductuales de la reproducción sistémica. 

M: Bueno esas son las preguntas y ahí está...Y bueno, muchas gracias. Creo que está super bien para conocer lo que es Universidad Libre conversando con usted. 

E:  Gracias a ustedes. Felicitaciones por la paciencia.

Comunicaciones con Jaime Yovanovic 
valparaisando@gmail.com

lunes, 23 de mayo de 2016

SALIÓ EL PERIÓDICO. VIVA !!

Valparaisando, el periódico comunitario de Valparaíso



A los locos que se creyeron el cuento y caminaron con nosotros aún sin saber si hay camino, sino haciéndolo al andar, según el legado del poeta. Así miramos hacia atrás, lo vemos y podemos decir: efectivamente hay camino y lo hemos hecho andando hasta aquí. Sigamos, pues, andando.

Por los problemas económicos no lo pudimos sacar antes, ya que no queremos pedirle a nadie, salvo un pedacito de corazón y un rayito de amor, que es lo que hace falta hoy en general, más que la "conciencia", que ya hemos visto que va y viene, entra y sale. Por ello hemos recurrido preguntado en otras ciudades y regiones y apareció la mano amiga, la mano fraterna, cuya conciencia está radicada en el corazón y no en la lógica racionalista.

Se puede, claro que se puede y aquí está. Lo conseguimos grano de arena tras grano de arena, los que escribieron y esperaron pacientemente, los que echaron una mano en diseño, arte y demás, en fin, debemos decir que fueron muchos con su leñita para la fogata amorosa. Este fin de semana y fin de mes está llegando a Valparaíso, sólo que hay que compaginarlo, juntar las hojas, y doblarlo, lo que esperamos hacer entre muchas manos el martes 31 de mayo desde las 11AM hasta que terminemos. Son 12 mil hojas por doblar, ya que son 3 mil ejemplares de cuatro hojas, o sea, 16 páginas llenas de voces, amor, sueños y trabajos que hacemos y que otros hacen en los cerros.

Venga a disfrutar de esta fiesta de manos tejiendo.
Martes 31 de mayo, desde las 11AM en el sindicato de trabajadores de la construcción, Blanco 1054

Jaime Yovanovic Prieto

Periódico Valparaisando
valparaisando@gmail.com

jueves, 19 de mayo de 2016

21 de mayo y la violencia en Valparaíso



Por Jaime Yovanovic Prieto

Años atrás, en una reunión de artistas, activistas sociales y políticos realizada en la ex cárcel de Valparaíso, dos participantes, uno de ellos dirigente de artistas que luego ingresó de lleno en la política incorporándose al partido Igualdad, y el otro de una ONG dedicada a la ética y derechos humanos, aunque más a la política que otra cosa, propusieron realizar el 21 de mayo un gran evento artístico cultural en el muelle Barón al que me opuse por entender que se trataba de desviar la lucha social en el parlamento y se parecía a las tácticas del PC de divisionismo y desviacionismo, a lo que se levantaron y a gritos se defendieron con que como yo podía compararlos con el PC, lo que resultó divertido. El caso es que no prosperó la idea, pero me retiré de mi pertenencia a la asamblea de la ex cárcel tras un segundo caso en que se pretendió allí organizar un nuevo partido llamado algó así como Movimiento de los Pueblos, que luego una reunión cerrada en Santiago llamá también “de los Trabajadores”, o sea, una nueva vanguardia. Entre los que recuerdo que pululaban en esa dinámica representantes de la Surda y aún Cuevas del PC, entre otras perlas donde la división se dio en el concepto del poder popular, donde unos defendían la concepción de aparato y otros la idea del protagonismo autónomo comunitario, con lo que la propuesta fue continuada por los aparatistas, en tanto los demás regresábamos cada uno a sus actividades.

La lección la aprendimos varios: nunca más asistir a una reunión o actividad con este tipo de gente dedicados a construir una vanguardia tras la otra, a ver cual funciona.

De allí a profundizar las reflexiones personales y compartidas entre amigos diversos sobre la lucha social del 21 de mayo, medió un tiempo de experiencias e intercambios informales que finalmente concluyeron en que no hay lucha social en torno al parlamento, sino lucha de vanguardias. Por ejemplo la Surda y luego uno de sus herederos, el partido Igualdad, que dirigen la Federación de Pobladores, traían a sus bases al puerto. Y así con todos. Los enfrentamientos eran de grupos de estudiantes y organizaciones anarquistas o rebeldes contra la fuerza institucional. Lo “social” no se hacía presente, salvo en el ganado arrastrado y en la acción vanguardista “en nombre del pueblo”.

La represión desarrolló la estrategia de contención, es decir, reducir y concentrar los focos de enfrentamiento en rincones de la ciudad que no interfieran el orden social y urbano, circulación vehicular, etc. del plan, donde están las empresas, bancos y símbolos del poder. La dispersión de los “combatientes” del pueblo sin pueblo ha sido empujada generalmente hacia las dos subida de cerros más frecuentadas, a saber la subida Ecuador y la subida Cumming, separadas por el cementerio, vaya imagen. En esas subidas se atricheran los “que luchan” y la repre bloquea la salida hacia el centro disparando agua, lacrimógenas y gas mostaza o lo que sea, desde una enorme cantidad de guanacos, zorrillos y demás fauna del zoológico verde mecanizado. Y ahí están, sin medir ninguno de ambos las consecuencias para la población, ya que son “daños colaterales” y el foco es la “lucha”, el “enfrentamiento de clases”, que en realidad no existe allí ni en pintura, ya que se trata del choque de dos aparatos de violencia, cada uno “representando” a los rivales contrapuestos, los “enemigos”, donde ya ninguno “tiene la razón”, pues la razón ha sido pisoteada por el odio y la fuerza, lo que elimina de partida toda razón y objetivos, por muy loables que sean para cada uno: unos que desean cambiar el sistema y otros defenderlo, pero los que desean cambiar el sistema nunca lo hacen, pues pasan “luchando” para atrer más combatientes y los datos visibles son que cada vez hay menos encapuchados, y los que dicen defenderlo sueltan su vocación de Rambos furiosos golpeando a los cabros hasta dejarlos como membrillo de colegial, defendiendo lo indefendible: la partidocracia heredada de la milicocracia.

Por eso ninguno de los dos tiene la razón ni la tendrán, puesto que la razón la tienen los vecinos, por mucho que los de izquierda digan que son derechistas y los de la derecha digan que son izquierdistas, como manera de ambos de evadir realidades e intentar imponer sus ideas. Los vecinos tienen muy claro que allá arriba se arreglan los bigotes y que acá abajo estamos cada día peor, pero lo que no entienden las vanguardias es que ya estamos todos cansados de los partidos y de la “lucha social” que no es social, es una farsa, una pelea arreglada de los titanes del ring, que va cada uno detrás de objetivos predeterminados que a lo largo de los años se ha visto que no llevan a parte ninguna, lo que no importaría si pudiésemos vivir bien y tranquilos, el tema es que esa forma de caminar y querer cambiar las cosas ya no sirve. Hay un rechazo generalizado a los que detentan el poder y a los que luchan por el poder o por “destruirlo”, ya que por todos lados están las pruebas de que usan el poder en beneficio propio y en beneficio de la destrucción del planeta.

Queremos que termine la violencia, que los cabros ayuden a cambiar el mundo en y desde los barrios, pero no con falsos “centros culturales” o “centros comunitarios” que esconden la organización y la voluntad de sacar a la gente a “la lucha”, tampoco con cursos y talleres de concientización para inyectar ideología en la gente, sino participando en actividades de la gente y con la gente, apoyando las actividades que apuntan al común, al protagonismo de los barrios y la reconstrucción de la gran familia del barrio en todas partes.

Estamos conscientes de que a los jefes de los partidos y grupos ideológicos no les conviene el protagonismo popular, pues sus estrategias vanguardistas deben dirigir los caminos, así como estamos claros que al sistema tampoco le conviene, pues ambos requieren ganado, ovejas amaestradas y disciplinadas detrás de las reglas de cada uno. Por eso los combatientes de ambos bandos deben aprender de la experiencia de Chiloé, que quedará clavada en el corazón de la gente y de los uniformados, que también son gente. Ya que en las barricadas de Chiloé se hizo sentir la experiencia comunitaria y las barricadas se llenaban de arte, música y baile, y cuando llegaron las Fuerzas Especiales, los Rambos especialistas en membrillos, se encontraron con un pueblo pacífico, que se acercaron a los uniformados, los trataron de hermanos y les explicaron el sufrimiento de las familias que habían perdido sus fuentes de alimentación y de vida por causa del extractivismo impulsado por los poderosos. Las autoridades de carabineros y estatales deberían hablar de eso y mostrar el ejemplo, pero ahora todos lo van a esconder, pues no les conviene, pero habrá que seguir divulgando como gota que golpea la piedra hasta hacer un agujero.

Eso queremos en Valparaíso, y no locales inundados de gases que perduran durante semanas y hemos tenido que recurrir a las autoridades para que limpien o ventilen o retiren esa porquería que queda después del choque de ambos contendores adalides de la violencia: el estado y los partidos. Por supuesto que no nos han dado bola y los vecinos de la Plazuela Ecuador no aguantaremos otra inundación de caca arrojada de lado y lado. No queremos esa guerra en nuestras puertas, así de sencillo, váyanse, no a la punta del cerro, sino a tirarse a una piscina, no al mar, que tenemos que limpiarlo y acabar con la pesca de arrastre. Si creen que somos daños colaterales, no sólo están muy equivocados, sino que tedremos que descubrir entre nosotros como protegernos de esa guerra sucia. Ambos son culpables y si nos vuelven a tocar, no sólo vamos a tocar los pitos ni llamaremos a los milicos o al papa, sino que nos llamaremos entre nosotros mismos para hacer oir nuestra voz.

Jaime Yovanovic Prieto
Presidente
Junta de Vecinos UV68
Plazuela Ecuador, cerro Yungay y adyacencias.
valparaisohabitat@gmail.com

sábado, 7 de mayo de 2016

¿Qué aprendemos de la crisis de Chiloé?

Por Jaime Yovanovic Prieto

La crisis de destrucción y desabatecimiento en Chiloé nos está
mostrando varias lecciones, que no basta “conocer”, sino que son imperativos para tomar medidas en otras partes:

1. No basta con determinar causas concretas, como el derrame de salmones deteriorados al mar, sino que hay que entender que por todas partes estamos contaminando y más encima modificando, debilitando y destruyendo la biomasa marina con la pesca industrial.

Ver: Como se articula y funciona la red empresarial de la química, la minería, los alimentos y demás destructores de la madre tierra en nuestro continente Abya Yala, en http://clajadep.lahaine.org/?p=17500
Ver también: Corrupción, extractivismos y daño ambiental, una íntima asociación, en http://clajadep.lahaine.org/?p=17528

2. No basta con apuntar con el dedo a las autoridades por la permisibilidad a las empresas privadas, pues las empresas estatales en todo el planeta hacen lo mismo por la necesidad de acumular dineros que finalmente van en la dirección oficial de programas paliativos que esconden el extractivismo generalizado que está destruyendo el planeta.

Ver: Declaracion de Curacautín por la defensa del ixofillmogen (entendido como todas las formas de vida existente en la mapu), en http://clajadep.lahaine.org/?p=17498

3. No basta pedir entonces, que el estado se haga cargo, pues es parte de las causas, sino que hace falta elaborar propuestas y prácticas de administración y control ciudadano, ampliando la democracia barrial y comunitaria para incorporar en los concejos municipales a vecinos sin partidos ni compromisos ideológicos, salvo los que deriven de esa democracia comunitaria y la potencia legislativa del común.

Ver: Respuesta desde abajo a la crisis mundial de refugiados y de destrucción del planeta, en http://clajadep.lahaine.org/?p=17489
Ver también: Un municipio que se las trae: Acuerdan la prohibición de la minería en estatuto comunal de municipio oaxaqueño, en http://clajadep.lahaine.org/?p=17527

4. Tampoco basta con la lucha política en apoyo, donde grupos partidarios llaman a la calle a “apoyar” a Aysén, sin importarse en imaginar los modos en que allí se está dando la lucha social y la presencia de las formas de vida comunitaria que la sostienen, que es un bello ejemplo que nos están dando. No es con lucha callejera de banderas que se puede apoyar, sino multiplicando las formas de vida compartida que caracterizan la región chilota. Ello permitirá avanzar a soluciones de fondo en cada región, territorio, comuna y localidad.

Ver: Llamado del bosque, en http://clajadep.lahaine.org/?p=17532
Ver también; Dinámicas sociales y ecológicas, en http://clajadep.lahaine.org/?p=17549
Ver: Ecotecnologías, defensa de territorios y poder social, en http://clajadep.lahaine.org/?p=17554
Ver también: Chile: Sujeto y relaciones sociales en la insurgencia de Chiloé, en http://clajadep.lahaine.org/?p=17568

5. De seguir “apoyando” de esa manera, sin definir prácticas en cada lugar que encaren el problema o dejándolo sólo en la crítica general al estado, estamos siendo cómplices de que la lucha social chilota quede empantanado en una pugna de pagar 100 o 300 mil pesos, con lo que estamos tergiversando una realidad mediante el expediente simplista de politizarla.

6. La lección fundamental entonces es: si los chilotes están dando
una lucha social desde las formas de vida comunitaria de mapuche, pescadores artesanales y vecinos, y no convocados por partidos, en vez de ser utilitaristas politizando y abanderizando el apoyo, vamos a invertir esfuerzos en generar formas de vida compartida en todas partes, ya que en efecto, allí está el sujeto protagonista autónomo del cambio.

Jaime Yovanovic Prieto
profesor_j@yahoo.com
tuiter: @YovanovicProfeJ
Web: http://clajadep.lahaine.org

martes, 3 de mayo de 2016

¿Qué se busca al soltar tanto preso?

Por Jaime Yovanovic Prieto

Para analizar este tema es necesario despojarse de la visión binaria, dualista y maniqueista de los buenos y los malos, justos y pecadores, todo ello elementos formadores de mentalidad personalista de auto-elogio del ego personal, pues nunca dirá alguien que está en el bando de los malos y así se forma una ideología social de costra, una capa de sangre coagulada, la casta autoerigida de “los buenos” y la anatemización generalizada de los malos, el cuco.


La medida de los jueces levantó una oleada de críticas, miedos y opiniones, donde los “delincuentes”, “los malos”, llevan las de perder y algunos buenos ciudadanos que jamás han roto un huevo se alzan en cruzada sacrosanta contra esos “malos elementos”, echando chispas y sacando fuera el fascismo social que a veces emerge crujiendo dientes chauvinistas contra peruanos, bolivianos, argentinos o colombianos y ecuatorianos que vienen a vivir aquí. El fascismo social está latente en todos los que defienden alguna cosa con fanatismo, como son los fundamentalistas que se hacen estallar en medio de la muchedumbre. Casualmente los fundamentalismos, fascismos y odios surgen entre corrientes políticas e ideológicas. La izquierda se la pasa diciendo que los otros son “enemigos”, a los que hay que odiar a muerte. La derecha a cada rato saca el tema de los rojos pidiendo ruido de sables y así con el golpe no era difícil que los uniformados disparasen contra el pueblo.

Cuando un grupo de Rambos agarró un lanza en la calle, lo desnudaron y vejaron, ahí se les escapó el fascismo social, que las redes legales, disciplinarias y represivas mantienen bajo control, pero de tanto en tanto abren la espita para que salga el chorro. Otros siguieron el ejemplo haciendo lo mismo y el debate social estaba servido. Llovieron opiniones en pro y en contra, hasta que prevaleció mayormente el criterio de respeto y finalmente la gracia se detuvo, no está el horno para bollos.

Los presos pertenecen a familias que habitan un barrio, por lo que son parte de la gran familia del barrio, aunque esa gran familia esté quebrada por el individualismo, el pelambre, las diferencias políticas o ideológicas, pero en el fondo se han criado juntos y han formado una subjetividad y una identidad común, fragmentada no por el “mal” o por la “delincuencia”, sino por la exigencia de rascarse con sus propias uñas para traer el sustento, de allí que en cada barrio hay más comprensión hacia quienes han tendo que buscar algo para la olla tomando objetos o dinero sin autorización de los dueños y culpan de la situación con razón a los políticos, empresarios, corruptos y círculo de poder. Han visto que el sistema empuja a la población a distanciarse de ellos y de sus familias, a apuntarlos con el dedo, a tenerles miedo, así se van cerrando más y más y finalmentes resultan fácil presa de las redes empresariales y comerciales del narcotráfico, redes que van armando circuitos paralelos de economía, legalidad propia, etc. que poco o nada contribuyen para el mejoramiento de la vecindad de cada barrio.

Pensamos que será una minoría la que va a reincidir, que es el nivel de deterioro a que nos llevan con la falta de empleo y la precariedad del trabajo. Situación que se vive en todo el planeta y más aún con  la destrucción extractivista que despoja de tierras y fuentes de trabajo al campesinado, habitantes de villas y comunidades, empujándolos a las ciudades donde se agrava el problema.

La solución no está en aumentar la represión y aislamiento de los barrios y periferias, sino en ir sembrando las bases de una economía de subsistencia asentada en minga barrial, que en vez de ir a endeudarse en los supermercados, puedan producir alimentos, medicinas, energía y servicios propios, lo que tiene sus ritmos y  procesos que sólo podrán desarrollarse mediante el abandono de la política, que promete siempre soluciones desde arriba que poco o nada llegan, y si lo hacen son solo para reducidos sectores generando la falsa esperanza de que ya luego me tocará a mi el beneficio. Pero se necesita una planificación inmediata de búsqueda de soluciones de emergencia para paliar situaciones mientras se construye la economía social desde los barrios y la alianza con sindicatos que no hagan política.

Una alternativa son los comités de cesantes que se puedan crear en los sindicatos y asociaciones, que pueden desarrollar emprendimientos productivos autogestionarios.
También esos comités de cesantes pueden mantener una bolsa de trabajo donde puedan acudir quienes necesiten mano de obra diversa.
Otras iniciativas pueden surgir en comités de cesantes barriales donde basta una persona que lleve el catastro y a ella recurren los que necesitan mano de obra y esa persona, que puede ser rotativa del comité de cesantes, avisar a los miembros.

También el municipio debería levantar un programa mínimo de paliativo a quienes se inscriban, como eran los antiguos programas del Pem y el Pojh, con la salvedad de que debería acompañarse de un programa de fin de la tercerización de los servicios municipales, para que el empleo definitivo sea el destino de los trabajadores temporales. Así los municipios, en vez de fomentar el veneno de los remedios químicos con la demagogia de las “farmacias populares”, generarían fuentes de ingreso familiar.

El Ministerio de Obras Públicas, en vez de licitar con las inmobiliarias, debería contar con empresas públicas que ejecutaran la obras y una sección de autoconstrucción de viviendas para abaratar costos y disminuir los subsidios que actualmente van a parar a las empresas.

Así, independientemente de las intenciones de soltar tanto preso, estamos en la oportunidad de demostrar que las cárceles son escuelas del crimen, fracturamiento de los tejidos sociales y que la rehabilitación de cualquiera que transgreda la ley o las costumbres no está en la prisión, sino en la casa, con la familia y con la gran familia del barrio que pueda emprender el camino de la subsistencia compartida.

Jaime Yovanovic Prieto.
Abogado.

profesor_j@yahoo.com
Féisbuc: https://www.facebook.com/YovanovicProfeJ
Tuiter: @YovanovicProfeJ